El tablero de tu moto es como su “lenguaje secreto”: te habla a través de luces, íconos y colores.
Pero muchos motociclistas no siempre saben interpretarlo correctamente.
En este artículo te explico qué significan las principales luces del tablero, cuándo debes preocuparte y cómo reaccionar a tiempo para evitar fallas o accidentes.
🧭 1. Luz del motor (Check Engine)
Es una de las más temidas.
Aparece cuando el sistema detecta un problema en el motor o la inyección electrónica.
Puede ser algo tan simple como un sensor sucio o tan serio como una falla de encendido.
💡 Consejo MotoPlace: si la luz del motor se mantiene encendida más de unos segundos después de arrancar, no ignores la señal. Llévala a un taller de confianza y pide un escaneo del sistema.
⚙️ 2. Luz de aceite
Este ícono (generalmente una pequeña aceitera roja) indica bajo nivel o presión de aceite insuficiente.
Si se enciende mientras conduces, detente inmediatamente.
Seguir rodando con bajo nivel de aceite puede dañar el motor en minutos.
👉 Antes de tu próximo viaje, revisa siempre el nivel de aceite con la varilla o mirilla lateral.
🔋 3. Luz de batería o carga eléctrica
Cuando se enciende esta luz (símbolo de batería), puede significar que el alternador no está cargando bien o que hay un cable suelto.
Si ocurre, evita usar luces adicionales y dirígete a un taller lo antes posible.
💬 Dato: en muchas motos pequeñas, el sistema eléctrico se apoya directamente en la batería; si esta falla, la moto puede apagarse por completo.
🛑 4. Luz de freno o ABS
En motos equipadas con ABS (sistema antibloqueo de frenos), la luz debe encenderse al girar la llave y apagarse al iniciar la marcha.
Si se mantiene encendida, puede haber una falla en el sensor del sistema o suciedad en la rueda.
🚦 En motos sin ABS, esta luz a veces indica un freno trasero o delantero mal ajustado.
🌙 5. Luz de neutro, direccionales y alta
Estas luces son las más básicas, pero igual de importantes:
- Verde (N): la moto está en punto muerto.
- Verde intermitente: direccionales activadas.
- Azul: luz alta encendida.
💡 Si alguna deja de funcionar, probablemente se deba a un foco o fusible quemado. Son fallas simples pero frecuentes.
🧩 6. Luz de temperatura del motor
Se muestra como un termómetro rojo o azul.
Si se enciende en rojo, el motor está sobrecalentado; detente, apágalo y deja que se enfríe.
Nunca intentes continuar si el indicador sigue encendido — podrías dañar el sistema de refrigeración o el motor.
⚠️ 7. Otras luces menos conocidas
- Sensor de combustible bajo: indica reserva.
- Luz de tracción (TCS): si parpadea constantemente, revisa tus neumáticos o sensores.
- Indicador de mantenimiento: algunos modelos modernos muestran un ícono de llave cuando se aproxima el próximo servicio.
🏁 Conclusión
Las luces del tablero no están ahí para decorar: son el sistema de comunicación entre tú y tu moto.
Aprender a interpretarlas te permite reaccionar rápido, evitar averías y rodar con más confianza.
En MotoPlace.pe, creemos que conocer tu moto es el primer paso para disfrutarla con seguridad.
Así que la próxima vez que veas una luz encenderse, no entres en pánico — escúchala, entiende lo que te dice y actúa a tiempo.
