Si manejas moto en Perú, hay un documento que no puede faltar junto a tu casco y tus llaves: el SOAT.
Muchos lo compran sin entender realmente qué cubre, cuánto cuesta o cómo funciona en caso de accidente.
En esta guía actualizada te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el SOAT para motociclistas en 2025, de forma simple y directa.
⚙️ ¿Qué es el SOAT y por qué es obligatorio?
El Seguro Obligatorio de Accidentes de Tránsito (SOAT) es un seguro que protege a todas las personas involucradas en un accidente de tránsito, sin importar quién tuvo la culpa.
Este seguro cubre:
- Gastos médicos y hospitalarios.
- Indemnización por invalidez o fallecimiento.
- Gastos de sepelio.
💡 Dato MotoPlace: Circular sin SOAT vigente puede costarte una multa de S/ 496, además de la retención del vehículo.
🏍️ Cobertura específica del SOAT para motocicletas
Aunque el SOAT cubre a todos los vehículos motorizados, los motociclistas tienen condiciones especiales:
- Cobertura por muerte accidental: hasta S/ 16,000.
- Invalidez permanente: hasta S/ 16,000.
- Atención médica: hasta S/ 18,000.
- Gastos de sepelio: hasta S/ 4,000.
👉 Aplica tanto para el conductor como para el pasajero o terceros afectados en un accidente.
🧭 ¿Dónde comprar el SOAT para moto?
Hoy en día, puedes comprarlo de forma presencial o virtual.
1. En aseguradoras autorizadas:
- La Positiva
- Pacífico
- Mapfre
- Protecta Security
2. En plataformas digitales:
- Aplicaciones móviles o páginas como Soat.pe o Interseguro.
- Asegúrate de que estén validadas por la SBS (Superintendencia de Banca y Seguros).
💬 Tip: antes de pagar, ingresa tu placa en Consulta SOAT – SBS para confirmar que tu seguro esté activo y registrado.
⚠️ SOAT físico vs. SOAT electrónico
Desde hace unos años, el SOAT electrónico reemplazó al papel tradicional.
Ya no necesitas llevar un documento físico: basta con que esté activo en el sistema.
Los policías pueden verificarlo escaneando tu placa o ingresando tu número de SOAT.
📱 Ventaja: puedes comprarlo y renovarlo desde tu celular en menos de cinco minutos.
💡 Preguntas frecuentes
¿Qué pasa si tengo un accidente y mi SOAT venció?
No recibirás cobertura. Los gastos correrán por tu cuenta y podrías enfrentar sanciones adicionales.
¿Puedo usar el SOAT de otra persona?
No. El seguro está vinculado a la placa, no al conductor.
¿Cómo sé si mi SOAT está vigente?
Entra a www.sbs.gob.pe/soat e ingresa tu número de placa.
🧰 Consejos MotoPlace para el 2025
- Renueva tu SOAT antes de su fecha de vencimiento (te puede llegar un SMS o correo de tu aseguradora).
- Guarda el comprobante digital en tu teléfono.
- Si haces delivery o viajes largos, elige una póliza que incluya cobertura extendida.
- Evita intermediarios informales: compra solo en sitios oficiales o directamente con la aseguradora.
🏁 Conclusión
El SOAT no es un gasto, es una inversión en seguridad.
Tenerlo vigente no solo te protege de multas, sino que te garantiza atención médica inmediata en caso de accidente.
En MotoPlace.pe creemos que un motociclista responsable no solo revisa su moto, también se asegura de tener toda su documentación en regla. 🛵
